¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Evaluar el aprendizaje de un alumno es ante todo emitir un juicio de valor sobre el mismo, lo cual conlleva una gran responsabilidad. Un juicio de valor no puede reducirse a un número, ni a un solo elemento. En este sentido debemos considerar aprendizajes referidos a conceptos, procedimientos y actitudes con el propósito de evaluar el aprovechamiento académico durante el proceso enseñanza – aprendizaje.
Nosotros como docentes evaluamos todos los contenidos de los programas de estudios, los cuales se traducen en aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal.
Para evaluar el aprendizaje conceptual debemos de tomar en cuenta: la incorporación de conocimientos desde los más simples hasta los más complejos, considerar la aplicación de conocimientos a otros contextos, considerar la integración e interpretación del conocimiento.
Para evaluar el aprendizaje procedimental debemos de considerar: los alumnos deben de ser capaces de observar y describir fenómenos, interpretar datos y técnicas de trabajo, ejecutar actividades, trabajos o funciones, se realiza de acuerdo al progreso que van presentando los alumnos. En la evaluación de aprendizaje actitudinal consideramos: este tipo de evaluación hace referencia a las conductas observables del alumno, dentro de las actitudes a avaluar podemos considerara la cooperación, iniciativa, limpieza orden, responsabilidad, tolerancia, amabilidad y perseverancia.
Este tipo de evaluación es un gran trabajo para los docentes ya que no solo se debe de aplicar un examen para poder asignar una calificación a los alumnos, ya que este instrumento no es suficiente para poder determinar si un joven es competente o no.
Evaluar el aprendizaje de un alumno es ante todo emitir un juicio de valor sobre el mismo, lo cual conlleva una gran responsabilidad. Un juicio de valor no puede reducirse a un número, ni a un solo elemento. En este sentido debemos considerar aprendizajes referidos a conceptos, procedimientos y actitudes con el propósito de evaluar el aprovechamiento académico durante el proceso enseñanza – aprendizaje.
Nosotros como docentes evaluamos todos los contenidos de los programas de estudios, los cuales se traducen en aprendizaje conceptual, procedimental y actitudinal.
Para evaluar el aprendizaje conceptual debemos de tomar en cuenta: la incorporación de conocimientos desde los más simples hasta los más complejos, considerar la aplicación de conocimientos a otros contextos, considerar la integración e interpretación del conocimiento.
Para evaluar el aprendizaje procedimental debemos de considerar: los alumnos deben de ser capaces de observar y describir fenómenos, interpretar datos y técnicas de trabajo, ejecutar actividades, trabajos o funciones, se realiza de acuerdo al progreso que van presentando los alumnos. En la evaluación de aprendizaje actitudinal consideramos: este tipo de evaluación hace referencia a las conductas observables del alumno, dentro de las actitudes a avaluar podemos considerara la cooperación, iniciativa, limpieza orden, responsabilidad, tolerancia, amabilidad y perseverancia.
Este tipo de evaluación es un gran trabajo para los docentes ya que no solo se debe de aplicar un examen para poder asignar una calificación a los alumnos, ya que este instrumento no es suficiente para poder determinar si un joven es competente o no.

Hola María Esther.
ResponderEliminarEfectivamente el aprendizaje es algo complejo que difícilmente se mide con un cuestionario o un examen. Creo que durante mucho tiempo los maestros y el sistema educativo hemos confundido evaluación con calificación y en esta tendencia a cuantificar hemos olvidado los procesos y los significados.
La evaluación tiene un sentido más allá de promover o no al alumno o de cuantificar los contenidos conceptuales aprendidos. Aunque en tu escrito hablas de las actitudes como conductas observables y creo que la actitud nos solo tiene que ver con la conducta, esto es algo que revisamos durante la semana pasada.
Revisa lo que escribes al respecto y reflexiónalo un poco más.
Saludos.
Martha Lilia